Temario
- Alimentación canina (1)
- Alimentación felina (1)
- Biología canina (1)
- Conejos (1)
- Curiosidades caninas (2)
- Curiosidades felinas (1)
- Enfermedades caninas (1)
- Mascoteros (1)
- Otros artículos caninos (3)
- Razas caninas (2)
- Salud canina (3)
- Salud felina (2)
Contador de visitas
Esterilización en gatos
Cualquier propietario responsable ha de tener un buen control sobre la reproducción de su gato. Por eso, si no va a hacer criar a su gato o gata de forma responsable (asegurar un hogar a los cachorros), hay que valorar seriamente la esterilización del animal, por el bien del gato.
La esterilización es una práctica habitual, por ejemplo, en países anglosajones, que lo hacen después de finalizar el programa vacunal del cachorro (tanto en hembras como en machos).
Muchos propietarios son reacios al principio, ya que la cirugía se realiza bajo anestesia general, pero el riesgo es mínimo si se hace un estudio prequirúrgico y el animal está sano.
En el caso de los machos, es especialmente interesante en el caso de comportamientos agresivos, escapistas, etc. También se impide la aparición de tumores testiculares y cistitis crónicas.
En las hembras, se evitan los celos, las pseudogestaciones, las infecciones de útero (piómetras), los tumores de útero, ovarios y mama, así como ciertos problemas de comportamoentos y fugas para buscar un macho.
En ambos casos, la esterilización elimina la ansiedad que les supone el instinto de querer aparearse durante el celo y no poder.
Después de la operación, si no se toman las medidas adecuadas, el riesgo de sobrepeso es muy elevado. Hoy en día, existen numerosas dietas de alta gama para estos casos, que mantienen en forma a la mascota esterilizada con un alimento que cubra todas sus necesidades.