Perros de asistencia

Se incluyen en esta clase de perros los perros guía, de servicio y de terapia.

Su función consiste en asistir y ayudar a personas discapacitadas. El grado y la naturaleza de la discapacidad varia, por lo que se dan: discapacidades físicas y psíquicas, sordos, invidentes i nuevos empleos (perros de diagnóstico y de alerta).

Sobre estos animales recae una enorme responsabilidad, ya que el dueño confía totalmente en sus servicios; por lo tanto, deben ser absolutamente fiables. Por consiguiente, su adiestramiento es muy exigente, aunque se podría decir que perro de asistencia "se nace".

El adiestramiento de estos perros se basa en el condicionamiento positivo, es decir, conseguir motivar al perro a que realice la acción deseada de manera voluntaria, para complacer al dueño. Esto se obtiene mediante refuerzo positivo, nunca por castigo o miedo, ya que en este caso el animal realizaría la acción en presencia de quién le castiga, pero no una vez dejado a solas con el paciente.

El adiestramiento de perros de asistencia no está vinculado a razas concretas, sino a perros con ciertas peculiaridades en cuanto a carácter:

  • Debe ser tranquilo.
  • Debe disfrutar de los humanos asi como desear complacerlos.
  • Debe presentar seguridad, no tener miedos.

Las ventajas más importantes que proporciona este tipo de perro a su amo son:

  • Estímulo constante.
  • Motivación.
  • Compañía 24 horas.
  • Seguridad.
  • Oportunidad de dar/recibir afecto.
  • Interacción con la gente.
  • Augmento de la independencia.